"Víctimas y prensa después de la guerra" tiene como propósito el planteamiento y la respuesta, desde una perspectiva sociojurídica, de una pregunta: 14 víctimas y prensa después de la guerra. ¿Cómo narrar los hechos relacionados con el conflicto armado y la transición a la paz sin vulnerar el derecho a la intimidad de las víctimas involucradas? O: ¿cómo puede un periodista dejar constancia de un acontecimiento dramático o contar una injusticia que conmueva a sus lectores respetando los límites de la vida privada de las víctimas?
El escrito aborda cuatro secciones. En la primera, se presenta un estudio de los derechos que pueden estar en tensión cuando los terceros narran el conflicto armado y la transición a la paz. Asimismo, se indican los criterios que deben ser cumplidos para determinar si la limitación a estos derechos resulta legítima o ilegítima. En esta sección se argumenta que, aunque ciertas injerencias en la intimidad pueden considerarse como abusivas o ilegítimas, esto no puede ser causal de desconocimiento de la libertad de expresión y la verdad histórica, pues también existen criterios que permiten determinar cuándo una limitación a estos derechos es legítima o no.
En la segunda sección, se presenta el estudio de caso de las exhumaciones de cuerpos en la comunidad de Bojayá. En concreto, se hace una evaluación del caso a la luz de los criterios expuestos en la primera parte del texto.
En tercer lugar, a partir del análisis hecho hasta ese punto, se ofrece una serie de subreglas útiles para resolver casos análogos en los que, debido al cubrimiento de terceros, el derecho a la intimidad y los derechos a la verdad histórica y a la libertad de expresión puedan entrar en tensión.
Finalmente, hay una recapitulación para contribuir a la búsqueda de un equilibrio en los derechos en tensión.
Visualiza y descarga el libro completo aquí
Fuente: Víctimas y prensa después de la guerrra, tensiones entre intimidad, verdad histórica y libertad de expresión