Reportaje Escrito

Reportaje Escrito

  1. CRITERIOS

El jurado valorará en su conjunto el esfuerzo y rigor de la búsqueda, la destreza narrativa, la calidad de las fuentes y el impacto informativo. La temática de los trabajos abarca todos los campos del interés público, sin exclusión de asuntos vinculados a los organizadores y/o auspiciadores.

 

  1. POSTULANTES

2.1. Se premia a uno o más periodistas autores del trabajo postulado.

2.2. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.

 

  1. POSTULACIONES

3.1. El trabajo evaluado puede ser un reportaje o serie de reportajes escritos, realizados por uno o más periodistas, publicados en el Perú entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de diciembre del 2023.

3.2. El reportaje puede haber sido publicado en un medio periodístico impreso o digital.

3.3. La postulación se realiza llenando la Ficha de Inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío del material a concursar.

En respuesta al mail de confirmación, el postulante deberá adjuntar uno o más archivos que contengan su reportaje en formato PDF (para el caso de medios impresos); o enviar la o las direcciones de internet donde fueron publicados (para el caso de medios digitales).

3.4. La inscripción es realizada por los autores o por el medio. Se pueden postular uno o más trabajos. Para cada caso se tendrá que llenar una Ficha de Inscripción diferente.

 

  1. EVALUACIÓN

4.1. La evaluación seguirá el proceso siguiente:

       - Un Comité de Selección, nombrado por el IPYS en coordinación con el Jurado de la Categoría y compuesto de por lo menos dos personas, realiza una primera depuración de trabajos, apartando los que no cumplen con las bases y cuyos méritos no corresponden con las exigencias del concurso.

       - Dos Jurados Nacionales de la Categoría, hacen una lista larga de diez trabajos.

       - El pleno del jurado de la categoría, integrado por tres profesionales de reconocida trayectoria, uno de ellos en lo posible internacional, realiza una primera votación dejando cinco trabajos finalistas.

       - El pleno del jurado de la categoría se vuelve a reunir y designa, por mayoría o unanimidad, al ganador.

4.2. En todo momento los distintos jurados pueden tener acceso a la totalidad de trabajos presentados y pedir la inclusión de alguno de ellos.

4.3. Ni el jurado ni los organizadores realizan exposición de motivos de sus decisiones, salvo en la proclamación del ganador.

4.4. Los trabajos incluidos en la lista larga de prefinalistas automáticamente pasan a postular al Premio Nacional de Periodismo.

 

  1. PREMIOS

El ganador recibirá un premio de S/. 5000.00 (soles).

 

  1. PREMIACIÓN

La premiación se realizará en febrero de 2024.

 

  1. CRONOGRAMA

Inscripciones: Hasta el 31 de diciembre de 2023

Premiación: febrero de 2024

 

  1. CONDICIONES

8.1. La premiación se realizará en febrero de 2024.

8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.

8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.

 

  1. CONSULTAS

Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 569 0221 o en la dirección electrónica premionacional@ipys.org

 

  1. CONTINGENCIAS

El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.

 

 

 CONOCE AL JURADO  


Eduardo Carbajal

Inició sus actividades periodísticas en el diario La Voz de Tacna, en la ciudad de Tacna. Posteriormente ingresó al diario El Comercio (1970), donde trabajó 34 años como redactor, jefe de Redacción, Editor de Informaciones y Subdirector del diario decano del país. Ha seguido numerosos cursos de especialización en el exterior, siendo los más importantes los realizados en la Universidad de Arizona y la auspiciada por la Northwestern University. Ha sido catedrático en la Universidad San Martín de Porres y consultor del diario La Industria de Trujillo. Actualmente es asesor en comunicaciones institucionales y gerente general de la empresa Compulso.

 

Luis Jaime Cisneros

Es periodista para la agencia France Presse desde hace dos décadas. Ha sido periodista de los semanarios Caretas y Oiga, y de los diarios peruanos El Observador y El Mundo, así como corresponsal de Liberation, de Francia y del servicio en español de la cadena BBC de Londres. Es el actual presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú y miembro del Directorio de IPYS.

 

Sonia Goldenberg

Periodista y documentalista, ha dirigido y producido una serie de documentales premiados internacionalmente. Recibió el Premio Nuevo Periodismo otorgado por la Fundación de Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez. Es autora de Reportaje al Perú anónimo y co-autora de El Código García. Ha sido directora ejecutiva del Committee to Protect Journalists y funcionaria en las Naciones Unidas en Nueva York y en Haití. Trabajó en la televisión peruana y fue corresponsal en Lima, Nueva York y Washington de la cadena Univision. Actualmente es columnista para el New York Times.