
- Las inscripciones podrán realizarse en esa dirección a partir del día 21 de mayo de 2025 y se cerrarán el 24 de octubre de 2025. El ganador de los 10,000 USD de este quinto premio será anunciado durante la II edición del festival Escribidores en la Ciudad de México, coorganizado con la Universidad de la Libertad, que ocurrirá el 26 y 27 de noviembre de este 2025.
- Asimismo, el ganador será invitado con todos los gastos pagados a participar en la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se dará en Lima, Perú, los días 26 y 27 de febrero, 2026.
Atlas Network, el Centro Ricardo B. Salinas Pliego y la Cátedra Vargas Llosa se complacen en lanzar la convocatoria del Premio Periodismo Joven 2025 Carlos Alberto Montaner, una iniciativa conjunta que se inauguró en 2021 y celebra su quinta edición. En esta oportunidad, el premio lleva por título Mario Vargas Llosa: periodista, ciudadano y pensador.
El premio busca reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano. Está dotado con 10,000 dólares estadounidenses y destacará la excelencia, el rigor periodístico, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo. El jurado volverá a ser presidido por Gina Montaner, quien será acompañada por Ivabelle Arroyo (México), Arturo Fontaine (Chile), Roberto Salinas (representante de Atlas Network, con voz pero sin voto) y Raúl Tola (representante de la
Cátedra Vargas Llosa, con voz pero sin voto). El año de su inauguración, Álvaro Vargas Llosa resaltó la trascendencia de este proyecto: «Queremos que el periodismo, en sus distintas manifestaciones, sea valorado como categoría cultural y que este premio sirva para estimular a los jóvenes periodistas a realizar esta tarea sin ningún complejo frente a los otros géneros del mundo de la cultura».
La primera edición fue ganada por la periodista cubana Carla Colomé por un reportaje publicado en el medio digital El Estornudo, que llevó por título: «11 de julio en San Antonio de los Baños: Lo que se ve / lo que no se ve», donde describía el inicio de las protestas que por entonces sacudían Cuba. La segunda fue para el mexicano Víctor Núñez Jaime, por «El segundo exilio de Sergio Ramírez», un perfil del escritor y político nicaragüense —Premio Cervantes 2018— publicado en Milenio.
En su tercera edición, el premio fue para el periodista mexicano Otoniel Martínez por «Duele respirar», un minucioso y valiente reportaje televisivo, publicado en Fuerza Informativa Azteca (FIA), sobre la situación que Nicaragua vive bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosa
Murillo. En su cuarta edición, el premio lo ganó el periodista mexicano Iñigo Arredondo por su trabajo «Las armas de Ovidio», una investigación sobre el tráfico de armas en México publicado en N+ Focus.
Para más información sobre el premio convocado por Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa, puede consultar en https://catedravargasllosa.org/inicio/index.php/premio-periodismo-joven/